domingo, 8 de septiembre de 2013

Antiguo Lejano y Cercano Oriente

Antiguo Lejano Oriente:
China (2500 a.C.) Tenia una filosofía de vida intelectual, sosegada y sedentaria, no existía mucho margen para las actividades físicas, pero había los juegos de persecución, lucha informal, entre otros practicados por lo niños y la poblaciónde menor edad.
China inició el movimiento de la educación física y deportes mediante losjuegos y actividades físicas. Se practicaban actividades como: el baile, lucha, la arquería entre otras. En la Dinastía de Chou, se dio origen a la actividades de educación física como: el fútbol, los bailes, el boxeo, la esgrima, carreras de barcos, lanzamientos de piedras, halar sogas y carreras de carruajes.
La sociedad China desarrolló una destreza gimnástica, de este movimiento gimnástico surgió el "Kung Fu". Se incluían también ejercicios respiratorios. Estas actividades físicas continuaron posterior a la dinastía de Chou, incluyendo otras, tales como polo, volar chiringas y las destrezas de caballería. En los últimos siglos se especializaron las actividades marciales, como el boxeo, lucha
y esgrima.
En la India (2500 a.C.) la educación física no se consideraba parte del proceso educativo de sus habitantes. Se participaba en juegos y actividades físicas, pero se afirmaba que para disfrutar de una vida eterna, el humano no podía participar en actividades físicas mundanas. La mayor parte de las actividades físicas estaban relacionadas con la religión, como el baile.
 


Antiguo Cercano Oriente
Lo componían Sumeria, Egipto, Palestina, Siria y Persia en estas la educación física formó parte con el fin de educar al individuo física y moralmente, para los conflictos bélicos. Fueron sociedades dinámicas y visionarias, se creía en vivir con plenitud. La participación en actividades físicas era impulsada por razones militares y por avance espiritual. Los habitantes se involucraban en muchas actividades, como la equitación y arquería hasta los juegos con bolas y el baile, estas formaban
parte de la vida común.
La civilización que mayor impacto tuvo en la educación física y los deportes fue la Hebrea, debido a la idea de hermandad y fraternidad.
Egipto (2000 a.C.) incorporó la educación física con el fin de fortalecer a la juventud y no había significado religioso. Los jóvenes participaban en ejercicios físicos con el fin de desarrollar su fortaleza muscular y tolerancia. Fuera de propósitos militares, el desarrollo físico de los egipcios estaba dirigido hacia a un fin vocacional.
 

1 comentario:

  1. https://tightwriters.com/como-graficar-coordenadas-polares-con-valores-negativos/
    A través de la clase de Educación Física los niños aprenden, ejecutan y crean nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas jugadas, lúdicas, recreativas y deportivas. En estas clases el niño puede desenvolverse, ser creativo y mostrar su espontaneidad como un ser que quiere descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.

    ResponderEliminar