domingo, 8 de septiembre de 2013

Edad Media

Edad Media
En la edad media, la gimnasia higiénica desaparece de las preocupaciones de los
pedagogos. A pesar de esto, la vida física fue intensa, ya que el caballero se debía
preparar para la guerra.
La iglesia católica se oponía a la educación física por tres particulares razones.
1ª.- La Iglesia no concebía el concepto Romano de los deportes y juegos.
2ª.- La iglesia consideraba que estos juegos tenían un origen pagano y se alejaba
de los preceptos religiosos.
3ª.-  Se desarrolló un concepto de lo malo en el cuerpo.
Se ve al cuerpo y alma como dos entidades separadas. Se debe fortalecer y preservar
el alma, mientras que el cuerpo no debería de recibir placeres carnales ni beneficios
derivados de los ejercicios físicos. La Iglesia intentó suspender y abolir todo juego y práctica
deportiva.
El ascetismo.- Se aplicaba para las personas dedicadas a la vida cristiana. Se pensaba
que las actividades físicas eran intereses insensatos porque eran para el mejoramiento
del cuerpo y el cuerpo era malo, perverso y debería ser torturado en vez de mejorado.
El emperador Cristiano Teodosio abolió los juegos Olímpicos en 394 por ser paganos, no
permitía que la Educación Física fuera parte de la educación.
Feudalismo: El entrenamiento físico jugaba un papel importante. A los 7 años un niño era
enviado al castillo de un noble para su entrenamiento y preparación como caballero.
Participaba en diversas actividades físicas para desarrollarse como un caballero. Practicaba
boxeo, correr, esgrima, saltos y natación. A los 14 el niño pasaba a ser un escudero y asignado
a un caballero. Se daba más énfasis a las formas de actividades físicas que lo ayudaran a
ser un buen Caballero. Practicaba la caza, arquería, carreras pedestres, escalamiento,
combates con espada y montado a caballo. A los 21 el escudero, se convertía en
caballero. La educación física durante la época feudal estaban separada de lo intelectual.
Exhibiciones de justas entre dos caballeros o torneos entre más caballeros servían de
entretenimiento y preparación para las funciones de un militar.  La  educación física era
equipar al individuo para poder subsistir en una batalla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario