domingo, 8 de septiembre de 2013

Educacion Fisica, 1 Guerra Mundial, Inicios del 1920 y 2 Guerra Mundial.

Inicios del Siglo Veinte
Las escuelas elementales de la nación ofrecían aproximadamente 15 minutos diarios de gimnasia, 
las escuelas secundarias eran de dos períodos semanalmente. Fue evidente desarrollo de gimnasios
durante este siglo. De 52 ciudades existían 323 gimnasios. 
Comenzó un auge en el programa interescolar. 
Algunos estaban en contra de la participación femenina en estas competencias. La mayoría de los colegios contaban con departamentos de educación física y algún tipo de programa gimnástico para sus estudiantes.
Debido a problemas en las competencias atléticas interescolares, se comenzó a dar énfasis a los 
programas atléticos. Surgió la idea que el atletismo debía ser para todos, también hubo un desarrollo
vertiginoso en el movimiento de los campos de juego para niños.

La Primera Guerra Mundial
Para esta época la población femenina toma interés en la educación física. Muchas personalidades 
destacadas en la educación física concentran sus esfuerzos hacia el acondicionamiento físico de los militares. 
Se creo un comisión dirigida hacia la incorporación de ejercicios físicos efectivos para los campos de
entrenamiento militar. 
Durante este período de conflicto bélico se incorporaron mujeres educadoras físicas en los programas de acondicionamiento físico para las comunidades e industrias. 
Los resultados de las evaluaciones físicas revelaron un muy bajo nivel de aptitud física, lo que condujo a una legislación estatal para mejorar los programas de educación física en las escuelas de la nación.

La Década de los Años Veinte 
se caracterizó por una reconceptualización de la educación física, dirigida por varios educadores. La visión de la educación física como puramente gimnástica fue totalmente erradicada. 
El nuevo enfoque de la educación física enfatizaba en deportes y juegos de naturaleza recreativa, dejando los programas. Se recalcó la importancia de la educación física dentro del programa de educación general. Las innovaciones en la mediación de la educación física fueron notables en las áreas de los estudiantes, la medición del rendimiento o logro y la motivación de la ejecutoria.
Continuaron el desarrollo de los programas de educación física y deportes en las escuelas, se enfocaban hacia las actividades formales. Continuó el desarrollo de los juegos atléticos interescolares y la necesidad de organizaciones para su regulación. Se fundó la "National Federation of High School Athletic Associations". 
Esta década se caracterizó por un auge en la construcción de estadios deportivos. Se denunciaron una 
diversidad de problemas a nivel del atletismo universitario.

Educacion Fisica 1900

De La Guerra Civil hasta el 1900 
Surgieron nuevos líderes y movimientos que ayudaron a los deportes en los Estados Unidos. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero a la educación física. 
Después de la Guerra Civil, las sociedades Turnverein fueron revividas. Estos programas gimnásticos fueron establecidos para niños y niñas. 
En el 1866 se fundó la "Normal College of the American Turnerbund". Ellos creían que los objetivos principales debían ser la promoción del bienestar físico. Apoyaban el uso de áreas de juego para niños.
 No solo la gimnasia tuvo éxito durante esta época, sino también los deportes. En el 1874 fue introducido el tenis. 
A finales de la década del 1880, se comenzó a jugar el golf en los Estados Unidos. El boliche fue también popular durante este período. El Baloncesto fue inventado en el 1891. Otros deportes tuvieron auge durante esta época, como la lucha, boxeo, volibol, patinaje sobre hielo, esquí, "lacrose", "handball" y natación. 
Los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en el 1896, en Grecia. Para la década de 1850 surgieron los primeros programas de educación física organizados que formaban parte de las escuelas.

Educacion Fisica 1900

De La Guerra Civil hasta el 1900 
Surgieron nuevos líderes y movimientos que ayudaron a los deportes en los Estados Unidos. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero a la educación física. 
Después de la Guerra Civil, las sociedades Turnverein fueron revividas. Estos programas gimnásticos fueron establecidos para niños y niñas. 
En el 1866 se fundó la "Normal College of the American Turnerbund". Ellos creían que los objetivos principales debían ser la promoción del bienestar físico. Apoyaban el uso de áreas de juego para niños.
 No solo la gimnasia tuvo éxito durante esta época, sino también los deportes. En el 1874 fue introducido el tenis. 
A finales de la década del 1880, se comenzó a jugar el golf en los Estados Unidos. El boliche fue también popular durante este período. El Baloncesto fue inventado en el 1891. Otros deportes tuvieron auge durante esta época, como la lucha, boxeo, volibol, patinaje sobre hielo, esquí, "lacrose", "handball" y natación. 
Los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en el 1896, en Grecia. Para la década de 1850 surgieron los primeros programas de educación física organizados que formaban parte de las escuelas.

Educacion Fisica en el Periodo Nacional.

El Período Nacional o Revolución Americana 
En esta época se comienza a darle importancia a la educación física académica y militarmente. Se caracterizó por un notable crecimiento y progreso en la educación física, particularmente en la gimnasia, deportes y ejercicio. Se practicaban deportes y juegos luego de las actividades académicas. Pero no se consideraba a la educación física como una asignatura, se justificaban como medidas preventivas de salud. 
Se inicio un programa de entrenamiento físico. Durante esta era se comienzan las actividades gimnásticas comunes en los países Europeos. 

De La Guerra Civil hasta el 1900 
Surgieron nuevos líderes y movimientos que ayudaron a los deportes en los Estados Unidos. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero a la educación física. 
Después de la Guerra Civil, las sociedades Turnverein fueron revividas. Estos programas gimnásticos fueron establecidos para niños y niñas. 
En el 1866 se fundó la "Normal College of the American Turnerbund". Ellos creían que los objetivos principales debían ser la promoción del bienestar físico. Apoyaban el uso de áreas de juego para niños.
 No solo la gimnasia tuvo éxito durante esta época, sino también los deportes. En el 1874 fue introducido el tenis. 
A finales de la década del 1880, se comenzó a jugar el golf en los Estados Unidos. El boliche fue también popular durante este período. El Baloncesto fue inventado en el 1891. Otros deportes tuvieron auge durante esta época, como la lucha, boxeo, volibol, patinaje sobre hielo, esquí, "lacrose", "handball" y natación. 
Los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en el 1896, en Grecia. Para la década de 1850 surgieron los primeros programas de educación física organizados que formaban parte de las escuelas.