Este blog es para el uso de la asignatura de Educacion Fisica V. ENP 9 Grupo 508.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Determinar cuales deben de ser las medidas higienicas corporales ,y de infraestructura para la practica de la actividad física durante el curso y como aplicarlo.
Determinar cuales deben de ser las medidas higienicas corporales ,y de infraestructura para la practica de la actividad física durante el curso y como aplicarlo.
Normas de higiene recomendadas:
· Bañarse diariamente; antes y después de realizar actividad física asi como asistir a su chequeo medico y secarse apropiadamente con toalla de uso personal, la cual debe manntenerse limpia.
· Cepillarse los dientes después de cada comida.
· Secarse los pies correctamente, así como apicarse talcos para evitar el mal olor causado por sudoración excesiva, así como la humedad que propician la aparición de hongos en la piel.
· Se recomienda el uso de calcetines 100% de algodón para que los pies tengan adecuada ventilación y se evite la sudoración excesiva.
· Se debe usar shampoo para mantener el cabello en adecuadas condiciones y sin parásitos (piojos y liendres).
· Los implementos deportivos deben ser personales (playera, pantaloneta, tenis, protector bucal, etc.) ya que el presentarlos puede traer consigo la transmisión de enfermedades entre los deportistas.
De infraestructura.
Debemos de adoptar las medidas de uso de la instalación, en función de los materiales, equipos o instalaciones y procesos constructivos intervinientes, para mantener siempre la instalación deportiva y sus complementos en perfecto estado durante su uso y a la vez alargar su vida lo máximo posible en las mejores condiciones. Es fundamental tener las instalaciones limpia, higiénica y en perfecto uso. Siempre se ha considerado que un correcto mantenimiento:
Alarga la vida de la instalación y de todos sus elementos.
Abarata costos.
Dignifica la instalación
Revisión periódica de todos los elementos para poder detectar a tiempo posibles disfunciones futuras
Reparación de disfuncionalidades que se han producido por el transcurso del tiempo o por destrozos, con la sustitución de elementos deteriorados o inservibles.
Efectos nocivos del consumo de sustancias tóxicas, como el alcohol, tabaco, drogas y malos hábitos sexuales.
Alcohol
Su consumo se inicia cada vez a edades inferiores y en mayores cantidades. Sus efectos por consumo agudo son desinhibición, euforia, inestabilidad, depresión respiratoria y vasomotora, hipotermia e, incluso, coma y muerte. A largo plazo, su consumo continuado puede producir alteraciones graves digestivas (sangrado gástrico, cirrosis, pancreatitis), neuropsiquiátricas (encefalopatía, degeneración de diferentes estructuras, demencia, psicosis de Korsakov), cardíacas (arritmias, miocardiopatía)
La consecuencia mas grande , es la muerte.
Tabaco
Causa de muchas muertes por sus efectos perjudiciales cardiovasculares (arterioesclerosis, infarto agudo de miocardio), pulmonares (bronquitis crónica, enfisema) y cancerígenos. También puede provocar tos y expectoración crónicas, alteración del metabolismo hepático de los fármacos, alteraciones del número de células sanguíneas, etc... Resulta muy adictiva, para su deshabituación se pueden emplear sustitutivos de nicotina (chicles, parches o inhaladores). Es la causante de cáncer de pulmón. La concecuencia mas grande , tambien es la muerte.
Drogas
Las drogas crean al mismo tiempo, pérdidas de atención y alteración del sentido de la realidad; fomentan en primer lugar, el aislamiento, soledad y, posteriormente la dependencia y desintegración con el paso a productos cada vez más fuertes; el toxicómano no vive más que para obtenerlas, y antes de robar en la calle, ya ha humillado seriamente su propio hogar; también él ha sido seriamente lastimado, ya no se le puede abrazar, no pertenece a ese lugar, será como un extraño. ¡Cuántas familias han sido expoliadas por sus propios hijos!
Drogas
Las drogas crean al mismo tiempo, pérdidas de atención y alteración del sentido de la realidad; fomentan en primer lugar, el aislamiento, soledad y, posteriormente la dependencia y desintegración con el paso a productos cada vez más fuertes; el toxicómano no vive más que para obtenerlas, y antes de robar en la calle, ya ha humillado seriamente su propio hogar; también él ha sido seriamente lastimado, ya no se le puede abrazar, no pertenece a ese lugar, será como un extraño. ¡Cuántas familias han sido expoliadas por sus propios hijos!
Los efectos de las drogas, varían de una a otra, sin que se puedan distinguir claramente en el plan farmacológico, una clase de "drogas blandas" de otra de "drogas duras", la cantidad consumida, la modalidad de asimilación y las eventuales asociaciones, constituyen factores decisivos, además de que nuevas drogas se introducen diariamente en el mercado, con nuevos efectos y nuevas cuestiones.
Los efectos de las drogas, varían de una a otra, sin que se puedan distinguir claramente en el plan farmacológico, una clase de "drogas blandas" de otra de "drogas duras", la cantidad consumida, la modalidad de asimilación y las eventuales asociaciones, constituyen factores decisivos, además de que nuevas drogas se introducen diariamente en el mercado, con nuevos efectos y nuevas cuestiones.
Malos hábitos Sexuales
Los hábitos sexuales son todas aquellas prácticas sexuales que protegen a las personas y a las parejas de alguna consecuencia indeseable que se presente en el futuro, se consideran también a todas las acciones que en conjunto ayudan a disfrutar del sexo de manera placentera y sana.
Sexo con desconocidos: Puede que sea divertido ir a la cama con personas que acabas de conocer, sin embargo, esta práctica conlleva sus riesgos. Para evitar contraer enfermedades de transmisión sexual es indispensable tener relaciones con precaución. El preservativo no puede faltar.
Dejarse llevar más por mitos que por información seria y documentada es otro mal hábito sexual muy difundido en la sociedad.
Infecciones de transmisión sexual: Se dan de manera sexual, pueden producir muchos daños incluso la muerte.
Embarazos no deseados: Estos se dan cuando se tienen relaciones sexuales sin protección, por eso es recomendable usar siempre un preservativo.
Unidad II Relacion de Higiene , Nutricion. Medio Ambiente y Estado Fisico.
Higiene comunitaria deportiva y corporal.
Higiene:
La higiene es una parte de la medicina que se preocupa por aspectos tanto personales como ambientales que afectan a la salud.
La higiene se refiere al aseo y la limpieza de las personas, las viviendas y los hogares públicos, pero en un sentido más amplio también incluye un extenso conjunto de prácticas, muchas de ellas promovidas y reguladas por las autoridades con el objetivo de conservar la salud.
Para conseguir una vida sana es necesario realizar ejercicios corporales, hábitos alimenticios y mantener una higiene tanto física como mental.
La higiene también es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
Salud:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, se mide por el impacto que una persona puede recibir sin comprometer su sistema de vida. Es el equilibrio dinámico de los factores de riesgo entre el medio.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado emocional de una persona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y al autoconocimiento); en términos clínicos, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.
Nutricion:
La nutrición es el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio del organismo , y por tanto garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.
Una nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud. Podemos mirar en la pirámide alimentaria los alimentos para una nutrición sana y equilibrada. Para una nutrición saludable, por que de no ser así se pueden contraer enfermedades como lo son: obesidad, desnutrición, etc; se deben consumir pocas grasas y lípidos, muchas frutas y verduras, los productos de origen animal se deben consumir de manera regular, los cereales se deben consumir de manera constante, antes de cada comida se deben lavar frutas y verduras
Medio Ambiente:
Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar.
Estado Fisico:
El estado físico es la capacidad del
cuerpo humano para satisfacer las exigencias impuestas por el entorno y la vida cotidiana.
Relacion entre si: Que juntos, hacen lo que necesitamos completamente para un adecuado ejercicio físico o motriz y dependemos de todos estos aspectos para poder tener una vida sana.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Nociones básicas de la Educación Física
Nociones básicas de la Educación Física.
Proceso pedagógico, encaminado a perfeccionar el desarrollo armónico del individuo mediante la practica sistemática de actividad física.
Medios de la Educación Física:
A) Aptitud física: Se refiere a la condición física que tiene un individuo para realizar las exigencias de la vida diaria.
§ Capacidad Aeróbica
§ Potencia Anaeróbica
§ Flexibilidad
§ Potencia Anaeróbica
§ Flexibilidad
B) Deportes: Son actividades predominantes físicas y formativas que trae como consecuencia el ajuste de la conducta, la personalidad, la agresividad y el compañerismo además de los beneficios anatómicos fisiológicos.
--Deportivos colectivos:
§ Basquetbol
§ Futbol de Salón.
§ Voleibol
§ Beisbol
--Deportes individuales:
§ Gimnasia
§ Natación
§ Atletismo
§ Ping-Pong
C) Recreación: Son actividades ludicas, creativas y continúas que se realiza el individuo para su satisfacción personal y además esta dentro de su tiempo libre.
§ Juegos
§ Actividades sociales y culturales
§ Vida al aire libre
D) Actividad física: Es la realización de un esfuerzo físico de corta o larga duración que con baja, media o alta intensidad que realiza el individuo con la finalidad de conservar y mejorar su condición física.
Filosofía de la Educación Física.
La Filosofía de la Educación Física es un campo de estudio e investigación que abarca múltiples sectores de la vida educativa y laboral, desde el familiar-educativo, pasando por el campo médico-terapéutico, hasta llegar al plano de análisis de la capacidad lúdica del ser humano, con su tendencia de transformar todo desafío físico e intelectual en un juego
El objetivo principal del estudio de la filosofía de la Educación Física es presentar los modelos lógico-teóricos de un sistema práctico de resolución de problemas existenciales relacionados con el cuerpo y
Observar la manifestación de estados ópticos del Ser durante el ejercicio físico.
La Educación Física - Educación Motriz está sujeta a muchos estereotipos de interpretación social y, por ello, hay que remarcar que de las muchas connotaciones e intencionalidades que puede alcanzar la motricidad humana, será exclusivamente la educación de la persona la esencia y objeto de nuestra actuación en un ámbito educativo.
Así, la Educación Física - Educación Motriz debe ser entendida como la educación que se logra a través de las estructuras físicas que soportan el movimiento humano que son capaces de configurar la totalidad de la personalidad del individuo. Nunca como la educación de lo físico que pertenece al hombre, a su cuerpo. Esto está, sin duda, integrado en el anterior compromiso. No es el cuerpo el que se mueve, es la persona la que se mueve, y esta opción de movimiento involucra necesariamente a todas las estructuras de la personalidad de quien se compromete en esa acción. De este compromiso nace la posibilidad de auto-educación, a través de la realización de prácticas motrices en situaciones que permitan una interacción con el entorno en los términos inteligentes que hemos propuesto.
Antología de la Educación Física.
En el siguiente link , se encuentra una Antología de Educación Física , bastante completa y desarrollada para comprender el concepto de Educación Física , y todos los ámbitos que abarca este, con información completamente objetiva.
Esta antología comprende acontecimientos históricos de la Educación Física, y como fue avanzando, o progresando. Técnicas nuevas y el surgimiento de conceptos como : Densidad, Intensidad , Volumen , Frecuencia Cardiaca. Etc. Estos conceptos son usados en clase mientras ejecutamos la carga de base.
Evolución en el devenir histórico de la Educación Física en sus diversos enfoques de México.
En la actualidad se trabaja la Educación Física por 5 EJES TEMATICOS.
|
Su nuevo enfoque es el de "Motriz de Integración Dinámica"
"Motriz", porque tiene como base el movimiento corporal del educando, que es el objeto de estudio de la materia. "de Integración Dinámica", por la constante interrelación que se genera entre los 5 ejes temáticos y la correlación con las demás asignaturas del plan de estudios de la educación básica, requisito indispensable del proceso educativo. |
EJE 1
|
PERCEPCION MOTRIZ
|
Comprende la relación íntima e indisoluble entre los procesos cognoscitivos, socio-afectivos y motores durante las diferentes etapas de vida al integrarse con su medio enfatizando su práctica durante los tres primeros grados de primaria
|
EJE 2
|
CAPACIDADES FISICAS
|
Es el potencial innato que tiene el alumno con el que manifiesta los diferentes movimientos que es capaz de realizar, cuyo desarrollo, incremento y mantenimiento se enfatizan en las fases sensibles y las presenta en el momento oportuno para su estimulación
|
EJE 3
|
FORMACION DEPORTIVA BASICA
|
Es el conocimiento de los fundamentos técnicos de los deportes, para la culminación en destrezas motrices
|
EJE 4
|
EDUCACION FISICA PARA LA SALUD
|
Son acciones encaminadas al mantenimiento y conservación de la salud
|
EJE 5
|
INTERACCION SOCIAL
|
Formación de valores y actitudes de integración grupal, familiar, social, para el reforzamiento de la identidad regional y nacional.
|
Escuelas, corrientes y Teorías de la Educación Física
Escuela Sueca.
Iniciador (Pier Hanrich Ling, 1776-1839) Su método tiende a buscar la salud corporal a través de la gimnasia que, se configura fundamentalmente, con ejercicios analíticos, localizados alrededor de un núcleo articular y cuyas características son su artificialidad y excesiva construcción, desarrollo y fin, estatismo, orden y utilización de voces de mando.
Son herederos de este movimiento la gimnasia jazz y todas las gimnasias con música; Así como el denominado aeróbic consistente en la realización de ejercicios analíticos con música moderna.
Escuela Alemana.
Fue creada por dos autores. Guts Muts (1759-1859) Conocido como el padre de la pedagógica moderna cuya gran aportación fue regresar a la naturaleza, intentando que la práctica de ejercicios elementales consiguiera recrear a sus alumnos. Y Friederich Ludwin Jahn (1778-1852) quien imprime un carácter político y social a su gimnasia. Orienta su preocupación hacia los fuertes “vivir quien pueda vivir” sin buscar progresión metodológica ni dosificación adecuada.De estas dos tendencias, la primera la primera es la que se va a adoptar enlas escuelas del mundo occidental.
Guts Muts presenta dos aspectos fundamentales: vuelta a la antigüedad clásica y evolución hacia los ejercicios modernos con fines únicamente educativos y curativos que, sin embargo, sólo se diferencian de los suecos en la realización del movimiento alrededor de varios núcleos articulares, considerándose por este motivo, ejercicios sintéticos, pero manteniendo los objetivos del rendimiento que darán lugar a la gimnasia deportiva actual.
De este movimiento se desprende la gimnasia expresiva y en general su método es una reacción contra los ejercicios excesivamente militarizados y las actividades directivas que impiden el desarrollo natural del niño.
Se trata de acercar a éste a la naturaleza, a su ambiente y a su comunidad para lograr a través de la actividad física la integración grupal y la formación del carácter.
La actividad física es aquí un medio de formación, más que una materia de habilidad.
Escuela Francesa.
Su iniciador es Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848). La Escuela Francesa tiene una concepción natural y utilitaria del ejercicio. Sus ejercicios globales, con participación de todo el cuerpo en las ejecuciones, parten de una actividad física beneficiosa que de al cuerpo del individuo una forma física y una estética y dominio corporal.
Escuela Inglesa.
La escuela Inglesa tiene su máximo representante Thomas Arnold (1795-1842) y surge como reacción al excesivo academicismo imperante en la ecuación formal, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importante respecto al desarrollo corporal.
Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la concepción en los ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de los alumnos en las prácticas.
En este momento es cuando aparecen muchos de los deportes reglamentados que hoy conocemos, razón por la cualse llevan a la escuela, quedando al servicio de la educación y de la formación de carácter. En este proceso tiene vital importancia la celebración de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896, y su divulgación a través de los medios de comunicación.
Antecedentes Históricos o surgimiento universal de la Educación Física a nivel Internacional, Nacional e institucional; Realizando una línea de tiempo por equipos.
El movimiento humano, ha ido evolucionando como una cualidad propia y un factor de desarrollo; de una utilización puramente de subsistencia (recolección de frutos, caza, pesca, labranza, etc.) y para el combate.
Es en el renacimiento cuando "de los ejercicios violentos de la Edad Media se pasa a juegos más refinados donde la habilidad reemplaza a la fuerza" (juegos tradicionales populares, danzas folklóricas, el circo, los juegos acrobáticos, etc.) "Estas actividades, vistas desde hoy, serían el germen de la educación física actual". En la Antigua Grecia, el ejercicio físico ya se vinculaba con la protección de la salud y el deseo del Estado de "contar con un ejército sano y apto para el combate. Por eso prestaban una gran atención al temple y a los ejercicios físicos" Un hecho trascendental, acaecido en la segunda mitad el siglo XIX y que propició un despegue vertiginoso en la introducción y desarrollo de la ciencia y la técnica en las actividades físicas y deportivas, fue la restauración por el barón Pierre de Coubertin (1863 -1937) de los Juegos Olímpicos de la era moderna.
Es en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 donde se pone de manifiesto la importancia de la técnica en la ejecución de los movimientos. Ya en la primera mitad del siglo XX, después de la Primera Guerra Mundial, se experimentan casi cada año sorprendentes avances en la técnica en diferentes deportes, sobre todo aquellos cuyos resultados eran medibles en tiempo, como el atletismo y la natación, entre otros. "Basándose en un plan de observación, sirviéndose de métodos científicos y de resultados de investigación, se llegará a técnicas de mayor perfección“ (Meinel, K. 1977,34).
Desde el "Congreso Mundial de Educación Física y el Deporte" Madrid 1966 comienza a generalizarse el término de Educación Física junto al de Deporte para determinar el conjunto global del conocimiento en el campo motriz. Ambos forman parte de la misma realidad, el cuerpo humano en movimiento, pero con fines distintos: la educación física cuyo fin es la educación, mientras que para el deporte lo constituye la realización, competencia y expresión socio cultural.
GUILLERMO MARTINEZ MARTINEZ
GRUPO 413
EDUCACION FISICA IV
E.N.P 9 PEDRO DE ALBA .
PROF. DANIEL RAUL RAMIREZ CANALES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)